ARGENTINA (ArgentinaFinanciera.com, 10 de Junio de 2016) De acuerdo con el último informe presentado por la Unión Industrial Argentina (UIA) la actividad industrial en el mes de abril presentó una contracción del 5,4% interanual y un descenso del 2% comparado con el mes de marzo.
La entidad explicó que el comportamiento presentado por la industria en abril se debe al poco dinamismo en el comercio mundial, además de la recesión en la que se encuentra la economía brasileña, socio estratégico de Argentina.
Adicionalmente, se atribuye a otros factores internos como el factor climático que en abril afectó de forma negativa la construcción y a la producción d alimentos en diferentes regiones del país.
Otro factor interno que, según la UIA, afectó la actividad industrial en el país fue «la menor actividad general y consumo de bienes industriales, en un marco de tasas de interés elevadas y costos productivos crecientes».
En cifras concretas, la actividad industrial fue encabezada por la producción de minerales no metálicos con una retroceso de un 24,2%; el sector de metales básicos bajó un 15,9% y la metalmecánica un 10,2%.
Asimismo, la molienda de oleaginosas cayó un 8,2%, este factor toma relevancia si se tiene en cuenta que en el primer trimestre del año había mostrado un buen comportamiento y había impulsado el sector de alimentos y bebidas.
Por otra parte, se evidenció una suba en el bloque de sustancias y productos químicos registrando un aumento de 4,7%.
Finalmente, en el acumulado del primer cuatrimestre del año, se evidenció que en cuatro sectores presentaron descensos mayores al 10%: el de metales básicos el automotriz, el sector metalmecánico y el de minerales no metálicos.
Redacción: Argentina Financiera – Kevin Miranda
FUENTE: ArgentinaFinanciera.com