Alexander Wright, fundador de Kapbe, está creando un nuevo modelo global de intercambio de activos digitales con dividendos públicos

LATINOAMÉRICA (Noviembre 12 de 2025).       En medio de la turbulencia económica global y los límites de las finanzas tradicionales, el fundador de Kapbe, Alexander Wright, imaginó un nuevo modelo audaz: transformar los retornos de los activos públicos, antes reservados a las instituciones, en dividendos en cadena compartidos por todos. Graduado en Economía por Harvard y con un MBA de la London School of Economics, Wright aporta una amplia experiencia de Goldman Sachs y BlackRock, donde supervisó más de 3.000 millones de dólares en inversiones en energías renovables e infraestructuras. En 2021 fundó Kapbe, obtuvo la licencia MSB de FinCEN en EE. UU. y posicionó la plataforma como líder en el intercambio de activos digitales con cumplimiento normativo e innovación.

Talento de primer nivel en tecnología, finanzas y cumplimiento forma el núcleo de Kapbe.

El equipo de Kapbe integra a expertos consolidados en finanzas globales, tecnología blockchain y cumplimiento legal, conformando un grupo profesional con fundamentos sólidos en tecnología, finanzas y regulación. En el frente tecnológico, desarrollaron el sistema “Kapbe Public Dividend Vault Token” basado en blockchain, que permite la distribución en tiempo real, en cadena, de los intereses generados por bonos soberanos y bonos verdes. En el aspecto financiero, el equipo cuenta con profesionales provenientes de Wall Street, gestoras de activos internacionales y plataformas de stablecoins, quienes diseñaron un sistema transparente para la distribución de activos digitales y la liquidación de fondos. En el ámbito legal, participan juristas que ayudaron a Kapbe a obtener licencias MTL en varios estados de EUA y lideraron el proceso para lograr la certificación MiCA (Crypto Asset Service Provider) en Europa, construyendo así una arquitectura global de cumplimiento regulatorio.

El modelo de dividendo público de Kapbe marca el inicio de una nueva era de redistribución de la riqueza

El equipo de Kapbe propuso de forma innovadora el mecanismo de dividendos por decaimiento λ y el concepto de “fondo común de dividendos públicos”, que convierte excedentes económicos antes subutilizados —como rendimientos de infraestructura, presupuestos publicitarios no ejecutados y créditos de carbono— en flujos de efectivo auditables en cadena. Esto permite implementar un ingreso básico universal (UBI) para toda la población. Alexander Wright señala: “No estamos lanzando activos al azar, sino que, mediante innovación tecnológica y financiera, transformamos las ganancias de los activos en ingresos estables, transparentes y accesibles para todos. Cada persona puede beneficiarse a largo plazo simplemente por poseer un token digital de derechos. Esto es una reconstrucción profunda del sistema económico actual.”
Entre 2021 y 2024, Kapbe creció rápidamente, alcanzando más de 1.8 millones de usuarios y superando los 12 mil millones de dólares en activos bajo gestión, validando así la fuerte demanda y el atractivo de este modelo.

Estrategia ecológica global: Kapbe impulsa la consolidación del dividendo universal para la humanidad

Kapbe no solo logró avances financieros y tecnológicos, sino que también estableció una estrategia global de ecosistema para hacer realidad el dividendo universal. Desde 2021, Kapbe colabora con el área de finanzas climáticas de Deloitte y con Atlantic Legal Lab, creando estándares para las finanzas verdes y sistemas de auditoría de intereses. A la par, lanzó junto a asociaciones de blockchain de universidades internacionales de élite el primer “hackatón de dividendos públicos”, formando a una nueva generación de desarrolladores e innovadores que impulsan la evolución del modelo de dividendos λ.

Fuente: Central de Noticias AndeanWire

Source: AW-Argentina