Banco Central de Argentina Anuncia Cambios en su Política Monetaria y Gestión de Liquidez

ARGENTINA (Diciembre 21 de 2023).   El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado medidas para clarificar y simplificar la señal de su tasa de política monetaria, así como para optimizar la gestión de liquidez en el sistema financiero.

A partir de mañana, la tasa de interés de política monetaria del BCRA se alineará con la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, establecida en un 100% nominal anual desde el 13 de diciembre. Esta consolidación de operaciones busca ofrecer una señal más clara y fortalecer la transmisión de la política monetaria al resto de las tasas de interés de la economía.

Como parte de la racionalización de su esquema de gestión de liquidez, el BCRA dejará de realizar licitaciones de LELIQ a futuro, optando por utilizar las operaciones de pases pasivos como su principal instrumento para absorber excedentes monetarios.

En un contexto de excedente significativo de liquidez y elevada inflación, el Directorio ha decidido mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, fijándola en un 110% nominal anual a través de la Comunicación A7922. Además, se destaca la importancia de que el sistema bancario continúe ofreciendo depósitos a plazo fijo ajustables por UVA, eliminando la tasa mínima de pre cancelación para proporcionar previsibilidad en la disponibilidad de recursos.

En lo que respecta a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA mantendrá la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro considerados adecuados. El Directorio, a través de la Comunicación A7921, estableció que los títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA mediante el mecanismo de put no se contabilizarán para el límite de fraccionamiento crediticio al sector público. Estos ajustes buscan optimizar la eficacia de las operaciones del BCRA en el contexto económico actual.

Fuente: Banco Central de la República de Argentina